Salta al contenido principal
Requisitos de finalización
Apertura: miércoles, 29 de octubre de 2025, 00:00
Cierre: miércoles, 5 de noviembre de 2025, 23:59
 
A través de este enlace deberán subir los ejercicios elaborados en clase, para ello debes crear un documento que deberá contener los siguientes ejercicios:
Ejercicio 1: De Prompts básico a Prompt sofisticado (texto)
Ejercicio 2: De Prompt básico a Prompt profesional (Imagen de un Inca)
Ejercicio 3: De Prompt básico a Prompt profesional (Poema del amor en la distancia)
Ejercicio 4: Investiga un caso real en el que una organización (empresa, ONG, entidad gubernamental o startup) esté utilizando inteligencia artificial para resolver un problema o mejorar un proceso.
Para mayor información de las actividades puede acceder al siguiente enlace: Actividades a realizar
El documento a subir debe ser en formato PDF
Esta actividad es de carácter formativa
🎯 Actividad No. 2. – De Prompt Básico a Prompt Complejo
Ejercicio 1: De Prompt Básico a Prompt Sofisticado - Texto
🎯 Objetivo de la actividad:
Aprender a diferenciar entre un prompt genérico y uno detallado para obtener respuestas más útiles y estructuradas con IA, aplicando técnicas para guiar el tono, el contexto y la profundidad de la respuesta.
🖥️ Instrucciones paso a paso:
1. Análisis inicial (5 min)
En grupos o individualmente, analiza el siguiente prompt básico:
¿Qué es liderazgo?
Reflexiona sobre:
  • ¿Qué tipo de respuesta esperas recibir?
  • ¿Qué información podría faltar para que sea más útil y práctica?
  • ¿En qué situaciones reales un prompt tan breve podría ser insuficiente?
2. Transformación del prompt
Toma el prompt básico y conviértelo en un prompt sofisticado que:
  • Establezca un rol o perspectiva (ej. profesor universitario, coach empresarial, historiador).
  • Indique el tono (motivador, formal, inspirador).
  • Incluya contexto y alcance (ej. comparar estilos de liderazgo, incluir ejemplos históricos y actuales).
  • Solicite una estructura (por ejemplo, lista con subtítulos).
  • Pida aplicaciones prácticas.
Prompt sugerido para esta actividad:
Actúa como un profesor universitario especializado en gestión empresarial. Explica de manera clara y motivadora qué es el liderazgo, utilizando ejemplos históricos y actuales. Incluye una comparación entre liderazgo autoritario y liderazgo transformacional, y finaliza con tres recomendaciones prácticas para desarrollar habilidades de liderazgo en el entorno laboral. Presenta la respuesta en formato de lista con subtítulos.
3. Ejecución en ChatGPT
  • Ingresa primero el prompt básico y guarda el resultado.
  • Ingresa después tu prompt sofisticado y guarda el resultado.
  • Compara las dos respuestas: identifica las diferencias en profundidad, claridad, estructura y aplicabilidad.
4. Ajustes creativos
  • Pide a ChatGPT que mejore aún más tu prompt sofisticado, añadiendo más detalles o pidiendo un formato visual diferente (tabla, infografía, etc.).
  • Experimenta con dos variaciones para ver cuál ofrece el resultado más completo.
5. Reflexión breve
Responde:
  • ¿Qué cambió entre el prompt básico y el sofisticado?
  • ¿Qué elementos del prompt sofisticado ayudaron más a mejorar la respuesta?
  • ¿Cómo aplicarías esta técnica en tu trabajo o estudios?
📄 Entregable:
  • Prompt básico y respuesta obtenida.
  • Prompt sofisticado y respuesta obtenida.
  • Reflexión escrita (5 a 8 líneas).
 
Ejercicio No. 2 : De Prompt Básico a Prompt Profesional (Imagen de un Inca)
 
🎯 Objetivo de la actividad:
Aprender a pasar de una descripción vaga a una instrucción detallada que permita a la IA generar imágenes más realistas, coherentes y visualmente impactantes, controlando variables como calidad, iluminación, equipo fotográfico, estilo y ambientación.
🖥️ Instrucciones paso a paso:
1. Análisis inicial (5 min)
Observa el siguiente prompt básico:
Foto de un inca
Reflexiona:
  • ¿Qué tipo de imagen crees que generará la IA?
  • ¿Qué elementos podrían faltar para que la imagen sea más realista y coherente?
  • ¿Qué factores visuales influyen en la calidad final (luz, cámara, ambiente, etc.)?

2. Transformación del prompt
Convierte el prompt básico en uno profesional, incluyendo:
  • Sujeto y detalles físicos (quién es, vestimenta, expresión facial).
  • Equipo fotográfico (tipo de cámara, lente).
  • Condiciones de luz (hora del día, tipo de iluminación).
  • Escenario y ambiente (fondo, época, clima).
  • Estilo artístico o fotográfico (revista, documental, cinematográfico).
  • Calidad técnica (8K, hiperrealista, ultra detallado).
Prompt sugerido para esta actividad:
Retrato hiperrealista de un guerrero inca, con vestimenta ceremonial de plumas y textiles andinos, rostro serio y mirada intensa, tomado con una cámara Canon EOS 5D Mark IV y lente 85mm f/1.4, iluminación suave de amanecer en montaña, fondo de la cordillera de los Andes ligeramente desenfocado (bokeh), colores vivos y textura detallada de la piel, estilo fotográfico National Geographic, calidad ultra realista 8K.
3. Ejecución en una IA de imágenes
  • Ingresa primero el prompt básico y guarda el resultado.
  • Ingresa después tu prompt profesional y guarda el resultado.
  • Compara ambas imágenes y anota las diferencias en detalle, realismo, iluminación y coherencia.
4. Ajustes creativos
  • Pide a la IA que genere variantes cambiando el lente, el clima o la hora del día.
  • Experimenta con estilos fotográficos diferentes (cinematográfico, documental, ilustración realista).
5. Reflexión breve
Responde:
  • ¿Qué variables del prompt profesional hicieron la mayor diferencia?
  • ¿Cómo cambia la composición y la narrativa visual al modificar detalles técnicos?
  • ¿Podrías aplicar esta técnica a otros temas históricos o culturales?
📄 Entregable:
  • Prompt básico y su imagen.
  • Prompt profesional y su imagen.
  • Lista de diferencias observadas.
  • Reflexión escrita (5 a 8 líneas).
💡 Tip para estudiantes:
Para pasar de un prompt básico a uno profesional en imágenes, considera estas variables clave:
  1. Sujeto y pose (quién, postura, gesto).
  2. Ropa y accesorios (detalles de vestimenta).
  3. Entorno y fondo (lugar, época, clima).
  4. Iluminación (tipo, dirección, intensidad).
  5. Estilo (fotográfico, artístico, documental).
  6. Equipo fotográfico (cámara, lente).
  7. Calidad técnica (8K, hiperrealista, ultra detallado).
Ejercicio No. 3: De Prompt Básico a Prompt Profesional (Poema del Amor en la Distancia)
🎯 Objetivo de la actividad:
Aprender a transformar un prompt genérico en uno detallado para generar poesía con un estilo definido, logrando textos más profundos, ricos en imágenes y emocionalmente potentes.
🖥️ Instrucciones paso a paso:
1. Análisis inicial (5 min)
Prompt básico:
Poema de amor en la distancia
Resultado probable:
  • Versos sencillos y genéricos.
  • Falta de estilo literario definido.
  • Pocas imágenes sensoriales y metáforas.
  • Emociones poco desarrolladas.
💡 Problema:
  • No se indica poeta o estilo de referencia.
  • No se define un tono (melancólico, esperanzador, nostálgico).
  • No se pide estructura, métrica o recursos literarios específicos.
  • No hay contexto que conecte con el lector.
  •  
2. Transformación del prompt
Prompt profesional sugerido:
 
Escribe un poema de amor al estilo de Pablo Neruda sobre una pareja separada por miles de kilómetros. Usa un tono melancólico y evocador, con metáforas relacionadas con el mar, las cartas escritas a mano y las noches estrelladas. El poema debe tener tres estrofas de cinco versos cada una, con rima libre, y finalizar con un verso único y contundente que deje una sensación de esperanza.
Resultado probable:
  • Poema con riqueza de imágenes y recursos poéticos.
  • Estilo coherente con el poeta de referencia.
  • Tono y atmósfera bien definidos.
  • Estructura clara que refuerza la narrativa emocional.
3. Ejecución en ChatGPT
  • Ingresa primero el prompt básico y guarda el resultado.
  • Ingresa después el prompt profesional y guarda el resultado.
  • Compara las diferencias en: profundidad, musicalidad, imágenes sensoriales y coherencia estilística.
4. Ajustes creativos
  • Cambia el poeta de referencia (ej. Rubén Darío, Alfonsina Storni).
  • Cambia el tono (nostálgico, apasionado, esperanzador).
  • Prueba con otra estructura (soneto, verso libre, haiku).
5. Reflexión breve
Responde:
  • ¿Qué elementos del prompt profesional hicieron que el poema fuera más emotivo?
  • ¿Cómo influyó definir un estilo y un tono específico?
  • ¿Podrías aplicar esta técnica a otros géneros literarios o narrativos?
📄 Entregable:
  • Prompt básico y poema generado.
  • Prompt profesional y poema generado.
  • Comparación de resultados.
  • Reflexión escrita (5 a 8 líneas).
💡 Tip para estudiantes:
Para pasar de un prompt básico a uno profesional en poesía, considera:
  1. Tema y contexto (¿de qué y dónde trata?).
  2. Estilo o poeta de referencia.
  3. Tono emocional (tristeza, pasión, esperanza).
  4. Recursos literarios (metáforas, imágenes sensoriales, aliteraciones).
  5. Estructura (estrofas, rima, métrica, verso libre).

loader image