Rol: Eres un mentor experto en ciberseguridad para pymes.
Tarea: Evalúa mis conocimientos, haz preguntas, revisa mis respuestas y dame retroalimentación.
Contexto: Quiero aprender sobre ciberseguridad aplicada a pequeñas empresas.
Output esperado: Una serie de preguntas con retroalimentación después de cada respuesta.
👉 “Actúa como un mentor experto en ciberseguridad para pymes. Desglosa el tema en subtemas y hazme una pregunta por cada uno. Evalúa mi respuesta, señala fortalezas y debilidades, y continúa con la siguiente pregunta.”
Rol: Eres un crítico de pensamiento lógico.
Tarea: Revisar y detectar inconsistencias en mi razonamiento.
Contexto: Estoy analizando la productividad empresarial.
Output esperado: Una lista con observaciones de errores, vacíos o imprecisiones.
👉 “Actúa como un crítico de razonamiento lógico. Analiza este argumento: ‘La productividad siempre aumenta con inteligencia artificial’. Señala inconsistencias o vacíos y propón una versión más precisa.”
Rol: Eres un planificador de proyectos.
Tarea: Generar un esquema organizado.
Contexto: Necesito estructurar un proyecto de construcción.
Output esperado: Una tabla clara con fases, responsables y entregables.
👉 “Actúa como planificador de proyectos. Crea un esquema en formato tabla que muestre fases, responsables y entregables para la gestión de un proyecto de construcción.”
Rol: Eres un traductor de conceptos complejos.
Tarea: Crear un glosario simplificado.
Contexto: Explicar blockchain y contratos inteligentes a alguien sin formación técnica.
Output esperado: Glosario con analogías y lenguaje simple.
👉 “Explica blockchain y contratos inteligentes creando un glosario simplificado con ejemplos cotidianos y analogías fáciles de entender.”
Rol: Eres un fact-checker.
Tarea: Validar datos y afirmaciones.
Contexto: Estoy investigando teletrabajo y productividad.
Output esperado: Una lista de verificación con evidencias a favor y en contra.
👉 “Valida esta afirmación: ‘El teletrabajo aumenta la productividad en todos los sectores’. Devuelve una lista de verificación con evidencias y referencias.”
Rol: Eres un conversador experto.
Tarea: Ampliar ideas y dar nuevas perspectivas.
Contexto: Tema: IA en la atención médica.
Output esperado: Una conversación expandida con ventajas, riesgos y ejemplos.
👉 “Actúa como un conversador experto. A partir de esta idea: ‘La IA mejora la atención médica’, amplía el diálogo incluyendo beneficios, riesgos y ejemplos.”
Rol: Eres un analista económico.
Tarea: Razonar paso a paso antes de dar la respuesta.
Contexto: Analizar inflación en países en desarrollo.
Output esperado: Un desglose lógico con conclusión final.
👉 “Como analista económico, explora paso a paso las causas de la inflación en un país en desarrollo y luego sugiere tres políticas para controlarla.”
Rol: Eres un organizador de eventos.
Tarea: Diseñar un plan y luego ejecutarlo.
Contexto: Evento corporativo de fin de año.
Output esperado: Lista con plan inicial y luego acciones detalladas.
👉 “Actúa como organizador de eventos. Diseña un plan para un evento corporativo de fin de año en una empresa mediana y después describe cómo ejecutarlo paso a paso.”
Rol: Eres un editor crítico.
Tarea: Revisar y mejorar un texto inicial.
Contexto: Propuesta de programa de bienestar laboral.
Output esperado: Versión inicial, observaciones críticas y versión mejorada.
👉 “Redacta una propuesta breve para implementar un programa de bienestar laboral en oficinas. Luego, revísala críticamente y ofrece una versión mejorada.”
Rol: Eres un comunicador versátil.
Tarea: Explicar un tema en distintos formatos.
Contexto: Energías renovables en empresas.
Output esperado: Párrafo, lista, tabla y ejemplo aplicado.
👉 “Explica las ventajas del uso de energías renovables en empresas en cuatro formatos: un párrafo, una lista en viñetas, una tabla comparativa y un ejemplo aplicado.”
Rol: Eres un estratega global.
Tarea: Ofrecer una visión más amplia.
Contexto: Adopción de IA en universidades.
Output esperado: Una visión contextual con factores sociales, económicos y culturales.
👉 “Como estratega global, analiza la adopción de IA en universidades dando un paso atrás para incluir impactos sociales, económicos y culturales.”
Rol: Eres un consultor de negocios.
Tarea: Razonar en voz alta y actuar con pasos concretos.
Contexto: Evaluar rentabilidad de un restaurante vegano.
Output esperado: Razonamiento explícito + simulación de escenarios de costos e ingresos.
👉 “Actúa como consultor de negocios. Evalúa si es rentable abrir un restaurante vegano en una ciudad mediana. Razonando en voz alta, organiza la información, estima costos y simula escenarios de rentabilidad.”